Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.fundacite-merida.gob.ve/handle/123456789/12592
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMuseo Arqueológico, Mérida Venezuela-
dc.date.accessioned2017-08-07T16:23:34Z-
dc.date.available2017-08-07T16:23:34Z-
dc.date.issued2016-01-
dc.identifier.issn1325-2610-
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.fundacite-merida.gob.ve/handle/123456789/12592-
dc.descriptionSu objetivo principal es propiciar el diálogo e intercambio entre las instituciones e investigadores/as dedicados/as a la investigación antropológica en el ámbito nacional e internacional. Constituido por artículos antropológicos, se abre a la publicación de trabajos en otras áreas de las ciencias que contribuyan con el avance de la ciencia antropológica venezolana.es_VE
dc.description.abstractA lo largo y ancho de Venezuela se realizan fiestas en las que las co- reografías, los procedimientos y los ritmos musicales evocan aquellos que practicaban los indígenas. La ejecución de música con instrumentos de vien- to y percusión indígenas, instrumentos de cuerda europeos e instrumentos de percusión africanos evidencia la hibridación que ha venido ocurriendo en el ámbito musical en América desde la llegada de los europeos y luego del posterior trasvase de africanos esclavizados. Por ello, en fiestas como las celebraciones a San Benito en el Lago de Maracaibo, Las Turas en la Sierra de San Luis, el Tamunangue en el estado Lara, las Locainas en los Andes venezolanos, el Baile del Mono en Caicara de Maturín o los Maremares en el oriente, hay evidencias de influencias indígenas, y ello sin entrar a considerar que el baile nacional, el joropo llanero, se ejecuta acompañado del ritmo de las siempre presentes maracas aborígenes mientras que su coreografía de baile evoca a sus danzas. La influencia indígena está siempre allí (Hernández y Fuentes, 2012; Fernández Quintana, 2008).es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherUniversidad de los Andeses_VE
dc.relation.ispartofseriesSR;16-5-
dc.subjectritos, fiestas, María Lionza, yekwana, yanomami, zulia, Nasa Wesx, Colombia, Venezuelaes_VE
dc.titleBoletín Antropológicoes_VE
dc.title.alternativeFragmentación y “ritos de completud”. Reflexiones desde la fiesta ceremonial entre los Yanomamies_VE
dc.title.alternativeTanükö, la fiesta de las faldas de palma entre los Ye’kwanaes_VE
dc.title.alternativeLos Sones de Tura: música, memoria e identidad en el ritual de Las Turas de San Pedro de Mapararí, Estado Falcónes_VE
dc.title.alternativeSembrando difuntos, cosechando espíritus: rituales de muerte y vida en los Nasa Wesx del centro de Colombiaes_VE
dc.title.alternativeEl Cumpleaños: etnografía hermenéutica de una fiesta familiar en Ciudad Guayanaes_VE
dc.title.alternativeFiestas del Chimbángueles de la Amistad. Alianzas y hermandad en la costa sur del Lago de Maracaiboes_VE
dc.title.alternativeEl baile en candela: narrativas históricas y memoria colectiva en el culto a María Lionzaes_VE
dc.title.alternativeFiestas de Estado y regímenes políticos en Venezuela o la fiesta de Estado como instrumento políticoes_VE
dc.typeArticlees_VE
Aparece en las colecciones: Revistas 2016

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Boletín Nº 91 FINAL WEB.pdf9,01 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.